Seguro médico para trámites de extranjería: ¿Qué tipo de seguro se necesita?

Abogados Tenerife. Muchos son los trámites que exige contar con un seguro médico en España, ya sea público o privado, que garantice cobertura sanitaria en España durante el periodo de residencia o estancia en nuestro país.

 ¿Cuáles son las características básicas del contrato de seguro que la oficina de extranjería requiere?
 

Lo primero que hay que considerar es que tu seguro médico sea privado y equiparable a lo que la sanidad pública española ofrece, por tanto, debe incluir una cobertura completa (hospitalización, cirugías, urgencias, etc) y ser válido en todo el territorio español. Si ya te beneficias de la asistencia sanitaria pública en España no hay necesidad de contratar un seguro privado para tu procedimiento de extranjería.

Debe concertarse con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España. El contrato con la compañía aseguradora debe ser válido durante la totalidad de la vigencia de tu permiso. En caso de que quieras renovar tu tarjeta, también deberás renovar la suscripción al seguro médico por el tiempo que se prolongue tu estancia.
 
El seguro debe ser sin copagos, lo que implica que todas las coberturas están incluidas sin tener que pagar una cantidad adicional por cada consulta o servicio médico que se reciba.
 

También debe ser sin carencias, lo que implica que todos los servicios y coberturas incluidas en la póliza pueden ser utilizadas por el asegurado desde el primer día.

¿Cuándo es obligatorio contar con un seguro médico?
Deben contar con un seguro médico los extranjeros que presentan obtener alguna de las siguientes autorizaciones:
 
  • Permiso de inversor o Golden visa
  • Residencia de larga duración en la Unión Europea
  • Visado de emprendedor
  • Permiso de residencia para búsqueda de empleo
  • Visado de Residencia temporal no lucrativa
  • Certificado de registro de ciudadano comunitario que resida más de 90 días en España
  • Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario

Tanto el solicitante principal como sus familiares, si se incluyen en la solicitud conjunta, deben también disponer de este contrato.

Si este estás en alguno de estos casos y necesitas asesorarte con Abogados Tenerife, consulta con nuestro despacho o con nuestro colaborador Mapfre en el siguiente enlace